El aceite de oliva es un ingrediente esencial en la dieta mediterránea y que podemos encontrar en la mayoría de los hogares españoles. Considerado cómo el oro líquido de nuestra gastronomía, no solo por su bello aspecto y su delicado sabor, sino también por la gran cantidad de beneficios que nos aporta a nuestro organismo. Por eso hoy, hemos decidido darle un sentido tributo al aceite de oliva y sus beneficios.
Beneficios
El aceite de oliva es una grasa monoinsaturada y es rica en ácidos oleicos (Omega 9). Los ácidos Omega 9 son más estables a la oxidación que los ácidos Omega 3 y Omega 6 (grasas poliinsaturadas). Esta característica proporciona grandes propiedades antioxidantes a nuestro organismo y favorecen al correcto funcionamiento de nuestro sistema cardiovascular, ayudando a aumentar el colesterol bueno (HDL) y reducir el colesterol malo (LDL).
Debemos recordar que las grasas o lípidos son esenciales para nuestra salud, por que intervienen entre otras funciones, en la composición de las membranas celulares y las estructuras nucleares. Pero deben consumirse con moderación debido a su gran aporte calórico.
Tipos de Aceites de Oliva
La calidad de la aceituna es primordial para obtener un buen aceite de oliva y sus beneficios. Es necesario un buen control de todos los procesos para conseguir un magnifico resultado. Los siguientes factores son los que determinarán la calidad del aceite:
- La calidad de la aceituna (el clima, la conservación, la maduración y la recolección).
- El proceso para la obtención del aceite (prensado, cantidad de prensados y temperatura).
- La nota de cata y su acidez
La normativa actual obliga a las empresas a etiquetar el aceite según su calidad, según esto podemos clasificar el aceite en 4 tipos:
- Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE): obtenido del zumo de las aceitunas de calidad superior mediante procesos mecánicos y prensión en frío. Son aceites con un grado de acidez inferior a 1 y la nota de cata es igual a 0, dónde el aroma y sabor son perfectos.
- Aceite de Oliva Virgen: obtenido del zumo de las aceitunas mediante procesos mecánicos y prensión en frío. Son aceites casi perfectos, pero su nota de cata es de 2,5 con una acidez situada entre el 1 y el 2.
- Aceite de Oliva: es el obtenido del resultado de mezclar aceites refinados químicamente con aceites de oliva virgen. Estos son de menor calidad pero aptos para el consumo, con un grado de acidez del 0,4 al 1.
- Aceite de Orujo de Oliva: obtenido de los restos de las aceitunas utilizadas anteriormente para la elaboración de las otras categorías. Se obtiene mediante temperatura y procesos químicos para reducir su grado de acidez, ya que si no no serían aptos para el consumo.
¿Monovarietal o coupage?
También podemos catalogar el aceite en dos clasificaciones, según si es monovarietal o coupage. Los monovarietales son elaborados de una sola variedad de aceituna, son aceites más sutiles y delicados. Mientras que los coupage están elaborados por maestros mezcladores que combinan variedades para conseguir aceites más complejos y llenos de notas gustativas.
Principales variedades de Aceite de Oliva
Según el tipo de aceituna con la que se elabore el aceite, este tendrá unas características gustativas o otras. Os vamos a dejar unas pequeñas anotaciones para que podáis escoger la variedad que más se adapte a vuestro gusto:
- Picual: Es la variedad más comercializada por todo el mundo y muy ligada al sur de España, sobretodo a Andalucía. Es un aceite muy resistente al enranciamento con notas herbáceas y con un amargor pronunciado.
- Hojiblanca: Es una variedad con una gran demanda en formato monovarietal, ya que ofrece en boca notas a almendra con toques dulces, picantes y frutadas. También podemos encontrarlo en formato coupage (mezcla de variedades). Los coupage son aceites que ofrece diferentes matices, gracias a la elección de la aceituna y la proporción de la mezcla.
- Arbequina: la producción mayoritaria se encuentra en Cataluña. Su aceite es suave, delicado y muy aromático. La principal desventaja es que contiene un mayor indice en grasas poliinsaturadas y es más inestable a la oxidación.
- Cornicabra: Considerado uno de los aceites más saludables del mundo por su alto contenido en ácido oleico monoinsaturado (casi el 80%). Recordar que a más proporción mayor propiedad antioxidante. Son aceites muy equilibrados a nivel gustativo, con un sabor intenso con toques dulces, frutados y amargos.
- Empeltre: La gran producción de este aceite se centra en Aragón. Son aceites de textura fluida muy suaves y dulces, con escaso amargor y picor.
- Picudo: Aceituna típica de la provincia de Córdoba. Es un aceite delicado y poco estable con un contenido medio-alto en ácido oleico. Es una variedad muy usada en aceites coupage junto a la picual.
- Manzanilla: Este aceite tiene un aspecto brillante y con un color verde intenso. Es una variedad con un pronunciado gusto picante y amargante con toques frutados. La gran producción de esta aceituna se encuentra en Extremadura.
Aceites aromáticos
Una vez explicado el aceite de oliva y sus beneficios, no podíamos dejar de lado la gran cantidad de aceites aromáticos que existen en el mercado. Son aceites de gran calidad y con aromas muy diversos (Albahaca, pimienta, ajo, setas, picante, tomillo, etc…).
Si os gusta nuestra entrada sobre el aceite de oliva y sus beneficios, creemos que os puede interesar también nuestro post sobre el tipo de setas, sus temporadas y las posibles aplicaciones culinarias.